Consejo Regional aprobó el convenio con UNOPS para licitación del Proyecto Alto Piura - PEIHAP

El Ing. Nelson Mio Reyes en calidad de Alcalde y como miembro integrante del Comité del Frente de Defensa del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergetico del Alto Piura – PEIHAP, fue partícipe de las reuniones desarrolladas los días martes 22 y miércoles 23 de setiembre en las instalaciones del Gobierno Regional de Piura, en donde la autoridad edil manifestó estar a favor de la aprobación de la firma de convenio con el organismo internacional UNOPS, y que se lleve a cabo la licitación del anhelado Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergetico del Alto Piura – PEIHAP; en su primer componente del Proyecto Alto Piura: construcción de la presa tronera sur y túnel de trasvase.
Indicando que se debe depositar la confianza en esta institución y que nos unamos por un solo objetivo que el PEIHAP, además, manifestó que el expediente técnico deberá estar correctamente elaborado y no tener más adelante modificaciones y que la población sea el ente fiscalizador de este gran proyecto.





En esta Importante reunión se contó con la presencia del Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán - Gobernador Regional, consejeros regionales, Ing. Pedro Mendoza Guerrero – Presidente del Directorio del PEIHAP, asimismo, Gerente del PEIHAP, Frente de Defensa del PEIHAP, Juntas de Usuarios del Alto Piura y diferentes organizaciones de base.
Cabe señalar que la UNOPS, es un organismo internacional especializado en licitaciones, con marcados plazos de selección y procedimientos de adquisiciones, acorde con la Ley de Contrataciones del Estado. Además, el Consejo Regional ha recomendado incluir a la Contraloría General de la República como veedor del proceso, para que las actividades se desarrollen con transparencia y eficiencia.
Asimismo, es importante diferenciar entre el proceso de licitación para seleccionar a la contratista y la ejecución de contrato, porque son dos etapas muy distintas. "La convocatoria iniciaría en octubre y la firma del contrato entre la empresa ganadora y el Gobierno Regional sería en diciembre, aquí terminar el trabajo de la UNOPS, luego viene la etapa de velar por el cumplimiento del contrato, que sería tarea de la Unidad Ejecutora del PEIHAP”
Además, que el tiempo no permite llevar a cabo el proceso de licitación con el OSCE, porque los plazos con esta institución son más extenso y se corre el riesgo de perder los recursos ordinarios que se han asignados el 2015 para el Proyecto.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Powered by Blogger